Servicios de salud implementan la Atención Integral de Adolescentes (AIDA)

Según datos del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, el año 2015 se registraron 82.416 embarazos de adolescentes entre los 10 a 19 años. Si bien esta cifra disminuyó a 32.660 en el año 2023, el tema sigue siendo un reto. El mencionado ministerio asevera que uno de los factores que contribuyeron a esta disminución fue la implementación de la estrategia de Atención Integral de Adolescentes “AIDA” en los servicios de salud a nivel nacional en el marco del Sistema Único de Salud “SUS”.

Los AIDA realizan el seguimiento al desarrollo y crecimiento integral de cada adolescente, proporcionándoles orientación sobre los cambios biológicos, la salud sexual y salud reproductiva, permitiéndoles el acceso a métodos anticonceptivos, derivándoles en caso de ser necesario a especialidades como ginecología, odontología y endocrinología permitiendo la identificación y tratamiento de problemas hormonales, nutricionales y de metabolismo, entre otros.

En este marco, Save the Children Bolivia, viene apoyando la implementación de la estrategia AIDA en establecimientos de salud de Cochabamba, para que estos sean certificados por el Ministerio de Salud y Deportes, cumpliendo nueve indicadores que comprenden los estándares de: calidad, accesibilidad, servicios, información, confidencialidad, redes y alianzas locales, sensibilización y capacitación, desempeño del personal de salud, disponibilidad de medicamentos, insumos y métodos anticonceptivos y la retroalimentación de adolescentes que permite mejorar el servicio.

Save the Children Bolivia, en coordinación con el Servicio Departamental de Salud y la Secretaría Municipal de Salud, ha apoyado para que 11 establecimientos de salud del municipio de Cochabamba (10 de primer nivel y 1 de segundo nivel) obtengan la certificación AIDA. Además, estos 11 establecimientos de salud han recibido equipamiento, formación para su personal de salud y administrativo, apoyo para la habilitación de espacios amigables para adolescentes denominados “Zonas Jóvenes”, apoyo para la formación de más de 1.500 adolescentes en empoderamiento personal, salud sexual y salud reproductiva y empoderamiento económico, en el marco de la Estrategia Integral de Desarrollo Adolescente promovida por Save the Children.