
Jóvenes bolivianos lideran el cambio hacia una economía circular y verde en Bolivia
En un contexto global, que exige soluciones sostenibles, Bolivia apuesta por el emprendimiento circular juvenil como motor de transformación. Con el apoyo de Save the Children Italia y MedWaves, se logró implementar una iniciativa pionera que impulsa la economía circular en el país.
A diferencia del modelo lineal tradicional (producir, usar, desechar), la economía circular busca mantener los productos, materiales y recursos en uso el mayor tiempo posible, reduciendo residuos, reutilizando materiales y regenerando sistemas naturales. Este enfoque no sólo protege el medio ambiente, sino que también crea nuevas oportunidades económicas y sociales.
La iniciativa se centró en fortalecer organizaciones que apoyan a jóvenes emprendedores en la creación de modelos de negocio circulares y verdes, es decir, empresas que integran prácticas sostenibles desde su diseño hasta su operación. Se promovió el uso de metodologías, como el Green Business Model Tool y la plataforma The Switchers Toolbox, que permiten desarrollar negocios con impacto ambiental positivo y viabilidad económica.
Estos son los principales resultados alcanzados:
751 jóvenes formados, con énfasis en ecodiseño, análisis de ciclo de vida y validación de modelos sostenibles.
188 expertos capacitados en metodologías de economía circular desarrollada por MedWaves.
42 emprendimientos seleccionados y financiados con capital semilla, todos con enfoque circular: desde reciclaje y compostaje hasta producción agrícola regenerativa.
4 regiones —La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca— desarrollaron y o fortalecieron, Ecosistemas Emprendedores, que articulan actores públicos, privados y académicos que trabajan con jóvenes. Estos espacios fomentan la colaboración, la innovación y la sostenibilidad territorial.
Bolivia cuenta con el talento, creatividad y la voluntad política para posicionarse como referente regional en emprendimiento circular. Las alianzas estratégicas y el marco legal local refuerzan la sostenibilidad de esta iniciativa, que ha sembrado una nueva generación de “líderes jóvenes verdes”.