
Institucionalización de la Escuela para la Familia en Cochabamba: Un trabajo articulado y consolidado
En Cochabamba, se ha logrado un importante avance en la institucionalización de la Escuela para la Familia, un servicio que busca promover la crianza protectora, prevenir la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes y fortalecer la gestión emocional en las madres, padres y comunidades. Las acciones de incidencia realizadas por Save the Children han sido fundamentales para consolidar este enfoque innovador, que hoy cuenta con un marco legal y un protocolo que garantizan su sostenibilidad y continuidad en el Municipio, además de haber escalado esta iniciativa a otros municipios, específicamente a Sucre, La Paz y El Alto.
El proceso comenzó con una apuesta por fortalecer el servicio otorgado por la Defensoría de la niñez y adolescencia del Municipio de Cochabamba a través de la Escuela para la Familia. Esta alianza permitió mejorar la atención a casos judicializados, es decir cuando los juzgados derivan a padres, madres y cuidadores a la escuela para la familia para recibir apoyo psicológico y orientación sobre crianza sin violencia, habiendo previamente cometido algún acto de violencia doméstica. Gracias a este trabajo conjunto, la atención se fue enriqueciendo y diversificando, dejando de centrarse únicamente en casos judicializados para extenderse a la comunidad en general desde un enfoque preventivo.
Este proceso de incidencia ha logrado involucrar activamente a las comunidades, especialmente a las promotoras comunitarias, que actúan como un brazo operativo de la Escuela para la Familia. Estas promotoras trabajan en la prevención de la violencia infantil, promoviendo prácticas de crianza basadas en el respeto, la gestión emocional y el buen trato en sus propios entornos familiares y vecinales. La participación comunitaria ha sido clave para fortalecer la sostenibilidad del proyecto y extender sus beneficios a un nivel más amplio, impactando en la cultura local.
El reconocimiento oficial de este esfuerzo se consolidó en 2021, a través de un Decreto Municipal que aprueba las herramientas clave y respalda las intervenciones municipales, tanto en respuesta a los casos, como en acciones preventivas, bajo el enfoque de Crianza Protectora (Safe Families) de Save the Children. Este enfoque, más que una estrategia, se ha convertido en un elemento fundamental para transformar vidas y promover relaciones saludables en la familia.
La reciente aprobación del Protocolo de la Escuela para la Familia es un paso decisivo para institucionalizar y garantizar la continuidad del proyecto. Este documento define las acciones estructuradas y ratifica el compromiso del municipio, asegurando que la iniciativa siga creciendo y consolidándose como un referente en la promoción de una crianza protectora y la protección de la niñez en Cochabamba.