INCIDIENDO POR LA INFANCIA: AGENDA NIÑEZ

La estrategia país 2025-2027 de Save the Children en Bolivia, otorga un rol muy importante a la incidencia en políticas públicas, orientadas sobre todo a la garantía y cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia.

En este trienio, 2025-2027, haremos énfasis en empoderar a niñas, niños y adolescentes para que participen en procesos de incidencia en políticas públicas, inversión para la niñez y rendición de cuentas. Para esto, es importante establecer alianzas estratégicas con diferentes actores con el fin de fortalecer recíprocamente las capacidades para que podamos contribuir a que el Estado Boliviano ejerza su rol de garante de los derechos del niño.

Por lo mencionado trabajaremos la incidencia en los siguientes ámbitos:

  1. a) normativa o legislación;
  2. b) procesos de planificación y gestión de políticas públicas enfocadas en niñez, adolescencia y juventud; y,
  3. c) asignación de inversión pública.

Estos tres ámbitos o dimensiones tienen directa relación con la generación o fortalecimiento de la política pública en general. El contexto que Bolivia atraviesa, a partir de la realización de las elecciones nacionales en agosto de este año, y un eventual cambio de gobierno, plantea desafíos inherentes a la generación de nuevas agendas legislativas, la estructuración de un nuevo Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) de proyección quinquenal y, a partir de ello, el diseño de un nuevo marco programático de desarrollo, en el que los temas de niñez son definitivamente indispensables, sobre la base de prioridades que defina el nuevo gobierno nacional.

En este boletín compartimos las experiencias de nuestro trabajo de incidencia en políticas públicas en nuestras áreas de Respuesta Humanitaria, Salud, Educación y Protección Infantil. A todas y todos, ¡buena lectura!