
Campaña Generación Esperanza Bolivia: Liderazgo juvenil en cambio climático
En un contexto marcado por la creciente conciencia frente a la triple crisis global y nacional: climática, ambiental y de biodiversidad, el liderazgo juvenil en cambio climático ha adquirido un carácter estratégico. Esta coyuntura se ve potenciada por la oportunidad histórica de que nuestra región sea sede, en noviembre 2025, de la Trigésima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático -COP30, en Belém do Pará-Brasil.
En este marco, la campaña Generación Esperanza Bolivia, ha impulsado la segunda edición de la Simulación de la COP30 en Santa Cruz. Las organizaciones juveniles, que se preparan para participar activamente en la Conferencia han obtenido insumos clave y la simulación ha funcionado como plataforma de articulación, impulsando así a la conformación de la Plataforma Juvenil por la Justicia Climática, construida con amplia participación territorial, pluralidad de voces y representación de organizaciones juveniles de todo el país.
El apoyo de nuestro proyecto POWER4AY ha sido muy importante en esta actividad. Se ha podido suscribir un Memorando de Entendimiento y un Plan de Trabajo Conjunto con la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT). Esta alianza permitirá que muchos jóvenes incidan de manera significativa en la incorporación del enfoque intergeneracional dentro del documento de los Compromisos Nacionalmente Determinados (NDC 3.0) de Bolivia, en el marco del cumplimiento del Acuerdo de París.
Asimismo, con el impulso de la organización juvenil local Graha–Propacha y el apoyo de UNICEF y AECID, hemos respaldado la participación de 15 becarios, provenientes de nuestros proyectos y de organizaciones juveniles aliadas, en el Diplomado de Formación de Negociadores Climáticos de la Universidad Andina. También colaboramos con nuestra socia PBACC, es decir la Plataforma Boliviana de Acción frente al Cambio Climático, una red de jóvenes activistas, en un ciclo de formación de observadores climáticos que convocó a más de 300 participantes de toda Bolivia.
A nivel regional, en coordinación con el Programa de Apoyo a la Sociedad Civil (PASC) de Save the Children, promovimos dos webinarios en alianza con CANLA (el nodo latinoamericano de Climate Action Network), que visibilizaron el testimonio y la experiencia de jóvenes bolivianos en plataformas climáticas.
Como resultado de este esfuerzo articulado, esperamos brindar apoyo a cuatro jóvenes para su participación en la COP30 a realizarse en noviembre en Brasil, con la expectativa de que al menos uno/a de ellos/as sea designado/a como Negociador/a Oficial.