Empleo juvenil en Bolivia

Bolivia está experimentando un cambio demográfico notable. Con una población de 11.365.333 habitantes (Censo 2024), el 27% son jóvenes entre 18 y 28 años, lo que representa un incremento de más de 650.000 jóvenes desde el 2012, incidiendo directamente en la fuerza laboral.

Aunque la tasa de desempleo general en Bolivia es baja (alrededor del 4%), el desempleo juvenil es significativamente mayor, según el Ministerio de Trabajo. Este problema se concentra en áreas urbanas y está ligado a la precariedad laboral, la falta de demanda de empleo para jóvenes y la alta informalidad del mercado, situación que se agrava por la crisis económica actual que atraviesa el país.

En este escenario, Save the Children, en línea con la Organización Internacional del Trabajo, promueve el trabajo decente que garantiza libertad, equidad, seguridad, ingresos justos y desarrollo personal. Contamos con programas para ayudar a las y los jóvenes a mejorar sus ingresos mediante empleos decentes y emprendimientos sostenibles. Esto se logra mediante dos estrategias clave:

  1. Fortalecimiento de Bolsas de Empleo municipales y departamentales: a través de ellas, se canalizan ofertas de empleo y se capacita a los jóvenes en habilidades blandas y técnicas clave. Gracias a esta iniciativa, 4.423 jóvenes inscritos en 12 Bolsas de Empleo han recibido formación técnica y 2.030 han sido insertados laboralmente.
  2. Apoyo al Emprendimiento: mediante el fortalecimiento de cuatro Ecosistemas, o entornos favorables, donde gobierno, academia, industria e inversores colaboran para generar un ambiente propicio para la creación, desarrollo y consolidación de redes de emprendedores en los departamentos de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Chuquisaca, lográndose 118 iniciativas económicas lideradas por jóvenes.

Estas estrategias promueven el crecimiento económico y social a través de la innovación y el acceso a recursos que benefician a la población juvenil en situación de vulnerabilidad, buscando también la sostenibilidad de las acciones y un equilibrio entre los temas económicos, sociales y ambientales.